La Cátedra de Medio Ambiente presentó el estudio en el acto homenaje al naturalista Juan José Sánchez que falleció recientemente en Argentina. Juan José, director de la Fundación Vida Silvestre Mediterránea (FVSM) fue el promotor de encargar un estudio objetivo y científico que evaluara las repercusiones de los efectos ambientales de los cambios en la Ley 5/2005, de 26 de mayo, sobre los Espacios Naturales Protegidos de las Islas Baleares (LECO) a raíz de la Ley de Evaluación Ambiental aprobada el 17 de agosto.
El estudio concluye que la nueva reglamentación aprobada el
pasado mes de agosto a través de la Ley de Evaluación Ambiental de Baleares es
“lesiva para el medio ambiente; incumple la normativa europea, nacional y
autonómica; no ha sido sometida a información pública; ha sido aprobada sin
ningún informe técnico y científico que la justifique ni evalúe sus
consecuencias negativas y pone en peligro el estado de conservación de las especies
y hábitats protegidos” en la sierra de la Tramuntana, en Mallorca.
La Cátedra de
Medio Ambiente durante los últimos seis meses ha trabajado sobre el terreno
y revisado multitud de informes científicos para evaluar las consecuencias que dicha
alteración legislativa podría provovocar en el estado de conservación de las
especies que habitan la sierra. Las conclusiones son muy claras, reflejando que
la modificación aprobada afectará de forma significativa a la conservación de
algunas zonas, más si cabe con el incremento de la presión turística que se
está produciendo en toda la sierra.
La Cátedra de Medio Ambiente
explica que la modificación legal ha cambiado los usos de las denominadas zonas
de exclusión (zonas de máxima protección que en el caso de la sierra de la
Tramuntana no superan el 2,98% de su superficie) permitiendo el acceso y
estancia en estas zonas para actividades de recreo y ocio. Estas zonas de
exclusión, verdadero núcleo del espacio natural, se diseñaron con el objetivo
de preservar a las especies más emblemáticas de la sierra como el buitre negro,
el halcón de Eleonor o el águila pescadora.
El estudio fue encargado por el naturalista Juan José Sánchez, director de la Fundación Vida Silvestre Mediterránea (FVSM), y que falleció recientemente en Argentina. El estudio es un homenaje a Juan José que dedicó toda su vida a la preservación de la Sierra de la Tramontana y de sus especies.